• Fundado por su presidente, Carlos Cardoen Cornejo, el museo se erige hoy como un aporte clave en la Ruta de los Museos de la Región de O’Higgins, ofreciendo una narrativa profunda que parte desde la realidad americana.
Este faro cultural, inaugurado en 1995, ha dedicado tres décadas a preservar y difundir la riqueza histórica y natural de Sudamérica, invitando a emprender un viaje evolutivo sin igual a través de la profunda narrativa del continente.
El recorrido central se despliega a lo largo de ocho salas principales, trazando un arco narrativo que comienza hace 600 millones de años. Los visitantes transitan desde la coexistencia del hombre con la megafauna americana, pasando por el florecimiento de las culturas prehispánicas y el encuentro con Europa, hasta la conformación de la identidad chilena y la modernidad del siglo XX.
Esta travesía se ve enriquecida por nueve pabellones temáticos que profundizan en saberes específicos, entre los cuales destaca el aclamado pabellón “El Gran Rescate”, el cual relata la épica de los 33 mineros de Atacama y que fue distinguida por el prestigioso medio Independent News de Londres como una de las seis mejores exhibiciones museísticas a nivel mundial.
“El Museo Colchagua reafirma en su trigésimo aniversario su vocación como un espacio vivo, que no solo custodia el pasado, sino que lo dialoga con el presente, invitando a la comunidad a conectar con las raíces más profundas de nuestra historia”, expresó Carlos Cardoen, presidente de la Fundación Cardoen.
La experiencia se completa con una visita a su renovada tienda, un espacio dedicado a la artesanía nacional donde es posible adquirir cerámica, joyas, textiles y maderas elaboradas por los mejores artesanos de Chile, convirtiendo cada pieza en un testimonio tangible de la visita.
Para una inmersión autónoma y enriquecida, el museo ofrece audioguías en español e inglés y su horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas, con visitas guiadas disponibles durante los fines de semana. Además, en los meses de verano, el recinto cultural cobra una vida especial con su programación de “Noche en el Museo”, una oportunidad única para vivir una experiencia en un horario vespertino.