Santa Cruz, O’Higgins – El viernes 30 de mayo de 2025, el Campus Colchagua de la Universidad de Talca se vestirá de fiesta para recibir a la comunidad en la XI Fiesta de la Vendimia Universitaria, un evento que destaca el talento de los estudiantes de diversas carreras relacionadas con el mundo vitivinícola y que se ha consolidado como una celebración imperdible en la región.
El evento se llevará a cabo desde las 12:00 hasta las 23:00 horas en Av. Ramón Sanfurgo 980, Santa Cruz, y contará con la participación activa de los estudiantes de las carreras de Técnico Superior en Turismo Enológico, Técnico Superior en Administración, Técnico Superior en Vinificación y Enología y Técnico Superior en Viticultura, quienes presentarán sus propios vinos elaborados en el marco de su formación académica. Este evento, gestionado por la comunidad educativa, es una excelente oportunidad para conocer el proceso de producción vitivinícola en un ambiente festivo y cercano a la comunidad.
A propósito de este trabajo conjunto, el profesor Felipe Begue, docente de la universidad y encargado del viñedo del campus, destacó una importante innovación para esta edición:
“Hay algo súper novedoso que se está apostando ahora, que es la certificación de este evento, de esta Fiesta de la Vendimia. Para eso la universidad está trabajando con todas las carreras, las cuatro carreras que tiene la universidad, gestionan todo esto, esta comunidad educativa gestiona todo este magno evento de la Fiesta de la Vendimia.”
Pero más allá de la experiencia enológica, el evento tiene un fuerte componente formativo. En palabras del profesor Begue:
“Bueno, más que nada siempre va a seguir siendo una etapa de evaluación para los alumnos. Recuerden que la universidad tiene como base la educación basada en competencias, ese es su modelo educativo. Por ende, se han instalado todas estas actividades, sumando también que tenemos varios laboratorios dentro de la misma universidad. Tenemos un viñedo donde los alumnos trabajan, tenemos una bodega donde los alumnos elaboran estos vinos, y sus respectivos laboratorios de análisis físico-químico, de análisis sensorial, donde se realizan las catas y las degustaciones. Todo esto envuelve esta organización y el resultado final de todo este trabajo.”
El acceso al evento es libre para toda la comunidad, pero para participar en la degustación de vinos, se recomienda comprar los tickets a través de la plataforma Enotickets o en la entrada del evento. La venta de entradas está disponible también por preventas.
Colaboradores de este evento incluyen a importantes actores como Fundación Cardoen, Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, Enoturismo Chile y Radio Santa Cruz, entre otros.
Finalmente, el profesor Begue extendió una invitación abierta a toda la comunidad:
“Bueno, los dejo invitados a esta versión de la Fiesta de la Vendimia que va a ocurrir el viernes 30 del presente año. Desde las 12 horas vamos a estar ahí ya comenzando con esta actividad.”
Este evento, gestionado desde las carreras del Campus Colchagua, es una excelente oportunidad para disfrutar de un ambiente educativo, cultural y festivo. Las invitaciones ya están siendo difundidas a través de las redes sociales del evento, donde también se publicarán detalles sobre la gastronomía local, actividades para colegios y más sorpresas que se están preparando para este esperado día.