El histórico certamen folclórico se realizará los días 17 y 18 de octubre en la Escuela Luis Oyarzún Peña, con entrada liberada, la participación de compositores de distintas regiones del país y el respaldo del municipio, el Gobierno Regional y el Ministerio de las Culturas.
Con un punto de prensa realizado en el salón del Concejo Municipal, se lanzó oficialmente la 46ª versión del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca Santa Cruz 2025, una de las instancias más relevantes del folclor chileno que reúne cada año a cultores y cultoras de todo el país.
El certamen, que ya forma parte del calendario cultural y patrimonial de la comuna, se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en la Escuela Luis Oyarzún Peña desde las 19:30 horas, con entrada liberada y la presentación de las 12 cuecas seleccionadas entre más de 45 postulaciones recibidas desde regiones como Coquimbo y Puerto Montt.
El alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero, subrayó la importancia del evento para la comuna:
“Este concurso es parte de nuestra identidad cultural y folclórica. Invitamos a toda la comunidad a acompañarnos en esta nueva versión que contará con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Santa Cruz”.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, Cristo Cucumides Littin, agregó:
“Este evento tiene que ver con nuestras raíces y tradiciones. Hemos querido apoyar con presentaciones de gran nivel, como la del BAFONA, para que la comunidad pueda disfrutar gratuitamente de un espectáculo de primer nivel”.
La Presidenta del Comité Ejecutivo de la Cueca de Santa Cruz, Juana Cabrera, señaló:
“Este año llegaron alrededor de 45 composiciones de todo Chile, de las cuales se eligieron 12. Gracias al respaldo del municipio, del Gobierno Regional y de la Seremía de Cultura, seguimos manteniendo viva esta tradición y motivando a nuevas generaciones”.
En tanto, la representante territorial del Gobierno Regional, Alejandra Sánchez, destacó:
“El Gobernador y el Consejo Regional valoran profundamente esta iniciativa. A través del Fondo del 8% de Cultura apoyaremos no solo el concurso, sino también actividades paralelas como un pasacalle y una intervención cultural el sábado 18 en el centro de Santa Cruz”.
Cuecas seleccionadas 2025
El sol por compañero – Enrique Cruces Neira – Agrupación Cultural y Folclórica Castañar (Chiguayante)
Lucy Briceño – Mauricio Muñoz Vargas – Savia Porteña (Valparaíso)
Donde nacen los chamantos – Pedro Pablo Pavez Caro – Los Tincaos (Pichilemu)
Cueca mitológica – Adrián Ojeda Cárdenas – Patricio González y sus Paisanos (Puerto Montt)
Como la flor del aromo – José Cornejo Aliaga / Karim Agurto Stuardo – Alma, Corazón y Tierra (Macul)
El carbonero – Luis Becerra Morales – Los Pastores de la Cruz (Lolol)
Hijas de esta tierra – Esteban Castillo Toledo – Cuecas en Flor (Santa Cruz)
Con su guitarra y su guitarrón – Luis Rodríguez Tello / María Cecilia Zamorano Rieu – Felipe Carvajal Cea (Coquimbo)
La lavandera – Martín Antonio Cerón Farías – Las Colchaguinas (Santa Cruz)
Pa en pa en – Katerinne Canales y Grupo Soto Trío (Cauquenes)
Soy cantora chilenera – Fabián Bernardo López Quezada – Constanza Vergara y Los de Chile (Santa Cruz)
Déjame cantarte mi alma – Daniel Véliz Retamal – Los Bravos de Talca (Talca)
Con más de cuatro décadas de historia, el Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca se consolida como un encuentro que preserva y proyecta el folclor chileno, siendo un verdadero orgullo para Santa Cruz y para la Región de O’Higgins.