Alcalde Yamil Ethit Romero asegura que el evento se realizará, pero sin la Plaza de Armas habilitada.
A menos de dos semanas de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua, el evento más importante de Santa Cruz sigue envuelto en incertidumbre. Dos licitaciones han sido declaradas inadmisibles, aún no se confirma la parrilla programática y las obras en la Plaza de Armas avanzan sin certeza de culminación.
En entrevista con Radio Santa Cruz, el alcalde Yamil Ethit Romero intentó despejar dudas, asegurando que la festividad se realizará con el mismo emplazamiento de años anteriores, aunque con modificaciones logísticas.
Licitaciones inadmisibles y posible trato directo
Uno de los puntos más cuestionados es la falta de una empresa adjudicada para la organización del evento. Sobre esto, Ethit Romero explicó que “las propuestas no cumplían con los requisitos establecidos, por lo que se declaró inadmisible el proceso”.
Ante la posibilidad de un trato directo con alguna empresa, el alcalde evitó confirmar o descartar la opción: “Eso no te lo puedo comentar. El proceso está en avance y tiene que seguir su camino.”
El presupuesto del evento, que asciende a casi 500 millones de pesos, se mantiene inalterado y contempla aportes tanto de la Municipalidad como de las viñas de Colchagua.
Parrilla programática aún en el aire
Uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía es la ausencia de un cartel de artistas confirmado. A pesar de que faltan solo 13 días para la fiesta, el municipio no ha dado a conocer qué músicos se presentarán.
“Vamos a entregar la parrilla lo antes posible, pero en versiones anteriores, a veces se sabía el día antes o dos días antes quiénes se iban a presentar”, justificó Ethit Romero, generando aún más dudas sobre la capacidad organizativa del evento.
Obras en la Plaza: ¿alcanzarán a terminar?
Las obras en la Plaza de Armas, que han generado molestia entre los locatarios del centro, han sido otro punto de conflicto. Ethit Romero dejó en claro que la plaza no estará habilitada para la Vendimia:
“Nunca pensamos ni como candidato, ni como alcalde, ni nadie pensó en que la plaza estaría habilitada”, afirmó.
Como medida alternativa, los stands de vino estarán orientados hacia la calle y se habilitarán zonas de sombra y descanso en el entorno.
Molestia de locatarios y cambios en el consumo de vino
Los comerciantes del centro han expresado su malestar por las afectaciones económicas derivadas de los trabajos en la plaza. Ante esto, Yamil Ethit Romero se desmarcó de responsabilidades: “Nosotros no somos la administración que licitó el proceso, ni que elaboró las bases, ni que firmó el contrato. Llegamos cuando ya estaba en ejecución.”
Sobre el consumo de vino en el evento, el alcalde aseguró que se mantendrá el formato tradicional, sin restricciones adicionales: “No hay cambios, será exactamente igual, solo con mejoras en los tiempos de venta.”
Mensaje final: una fiesta bajo presión
A pesar de las dudas y complicaciones, el alcalde Yamil Ethit Romero envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad:
“Disfrutemos la vendimia. Es la fiesta más grande de la Región de O’Higgins y una de las vendimias más importantes de Chile. Nuestra administración no permitirá que esta fiesta decaiga por ningún motivo.”
Sin embargo, la incertidumbre persiste. Con plazos ajustados y decisiones aún pendientes, la Fiesta de la Vendimia 2025 parece avanzar a contrarreloj.