Noticias

Santa cruz FM

“Con honestidad y sin promesas vacías”: Presidente Boric entrega su última Cuenta Pública destacando logros sociales y desafíos futuros.

image00002_653x431

En su discurso final ante el Congreso Nacional, el Mandatario abordó los principales avances de su gobierno, reivindicó la unidad del progresismo y llamó a acuerdos para seguir transformando Chile con justicia social.

Con un tono reflexivo, autocrítico y enfático, el Presidente Gabriel Boric entregó su cuarta y última Cuenta Pública ante el Congreso Nacional. En una alocución que combinó relato político, cifras concretas y llamados a la unidad, el Mandatario destacó logros clave en seguridad, salud, pensiones, transporte, economía verde y equidad de género, sin eludir los desafíos pendientes ni las tensiones que marcaron su mandato.

“Por cuarta y última vez vengo a dar cuenta al país de los avances y desafíos de mi gobierno”, abrió Boric, dejando claro que su mensaje estaría marcado por la honestidad y el equilibrio entre los ideales progresistas y la gobernabilidad práctica.

Frases destacadas del discurso

“No se trata de más o menos Estado, sino de tener la capacidad política de procesar con sentido de progreso y justicia social las tensiones que produce el desarrollo.”

“La ciudadanía nos enseñó que no tiene sentido pretender pasarnos aplanadoras mutuamente.”

“No permitiremos jamás que se normalice la delincuencia, sea del carácter que sea.”

“El crecimiento económico se transforma en desarrollo cuando hay redistribución de la riqueza y el bienestar alcanza a todos.”

“El cuidado no es un favor: es uno de los pilares que sostienen la sociedad.”

“Chile no quiere ni precisa de vanguardias que se escapan del sentido común de su propio pueblo.”

Principales anuncios y logros

1. Seguridad: Más de 60 leyes aprobadas, caída de homicidios, destrucción de 67 mil armas y refuerzo en infraestructura policial. El Presidente reiteró que “Chile está de pie y peleando palmo a palmo contra quienes quieren arrebatarnos el derecho a vivir en paz.”

2. Pensiones: Aumento de la PGU a $250.000, nuevo seguro social y mayor regulación a las AFP. “Logramos sacar adelante la reforma y es la gente la que se va a ver beneficiada.”

3. Trabajo y salarios: El sueldo mínimo subirá a $539.000, la jornada laboral se reduce a 40 horas, y la informalidad laboral disminuye.

4. Salud: “Gracias al Copago Cero, familias como la de Alessandra y Eduardo en Alto Hospicio no pagaron un peso por una hospitalización millonaria de sus trillizos.”

5. Educación: Reducción de la inasistencia grave, fin al CAE en trámite, y reconocimiento de la deuda histórica docente.

6. Transporte y ciudades: Expansión del Metro a Lo Espejo y al aeropuerto de Santiago. Más de 200 mil viviendas ya construidas bajo el Plan de Emergencia Habitacional.

7. Medio ambiente y litio: Nueva ley de descarbonización para cerrar termoeléctricas a carbón al 2035 y participación estatal estratégica en el litio.

8. Cultura y ciencia: Creación del Latam GPT y centros de supercómputo en IA. Aumento de 87% en el presupuesto cultural y plan de infraestructura patrimonial.

Un cierre con visión de futuro

Boric cerró su mensaje reafirmando la necesidad de sostener reformas estructurales con acuerdos amplios y sin dogmatismo. “La política también debe responder al presente”, recalcó, defendiendo la gobernabilidad democrática y el sentido común ciudadano como base de un Chile más justo, seguro y próspero.

Compartir Noticia