Noticias

Santa cruz FM

Encuesta N°424 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta y última semana de febrero.

Screenshot_1

?️Sólo 27% declara estar muy o bastante informado sobre lo que se discute en la Convención Constitucional

Esto, aunque el 54% dice estar muy o bastante interesado en lo que se vota en la instancia.

?Al 41% la convención le genera sentimientos positivos como esperanza y alegría, mientras que al 53% le produce emociones negativas como preocupación e incertidumbre.

?Esta semana y con la información disponible, 47% votaría apruebo y 32% votaría rechazo en el plebiscito de salida. 21% no sabe o no responde. Dentro de las principales razones para votar apruebo se encuentran: que la Constitución actual está obsoleta y nació en dictadura (33%) y que se requieren cambios profundos (29%). En cambio, quienes votarían rechazo están en desacuerdo con las propuestas en general (28%) y sienten desconfianza en los constituyentes o los consideran poco preparados (25%).

? La confianza en la Convención se mantiene en 52%, frente al 48% que tiene poca o nada de confianza en el organismo.

?Por último, en la cuarta y última semana de febrero 23% (+2pts) aprueba la gestión del Presidente Piñera y 70% (-2pts) lo desaprueba.

?️Convención Constitucional

  • Sólo 27% declara estar muy informado respecto a lo que ocurre y se discute en la Convención Constitucional, mientras otro 27% dice que está algo informado y un 45% que está poco o nada informado.
  • Los menos informados son mujeres (48%), personas entre 18 y 34 años (49%), que pertenecen a segmentos socioeconómicos medios (54%) y bajos (58%), habitantes de regiones (48%) y quienes se declaran independientes (58%).
  • El principal medio a través del cual las personas se informan sobre lo que ocurre en la Convención es la televisión con 33% de las menciones, seguido de los diarios y portales online (17%,), Instagram (10%), Twitter (9%), Facebook (8%), las radios (6%) y los diarios impresos (5%).
  • En tanto, el 54% dice estar muy o bastante interesado en los que se discute y vota en la Convención frente a un 29% que está poco o nada interesado. Los que declaran más interés son hombres (57%), personas del segmento socioeconómico alto (68%), de Santiago (59%) y quienes se identifican con el centro (63%) y la izquierda (69%).
  • Al 41% la Convención le genera sentimientos positivos como esperanza (38%) y alegría (3%), mientras que al 53% le provoca sentimientos negativos como preocupación (28%) e incertidumbre (25%). El único segmento donde las emociones positivas superan a las negativas es el de quienes se identifican con la izquierda.
  • Con la información actual, 47% dice que votaría apruebo, frente al 32% (-6pts) que votaría rechazo y 21% (+6pts) que no sabe/no responde.
  • Las principales razones por las que las personas votarían apruebo son: la Constitución actual está obsoleta/nacida en dictadura/que nazca en democracia (33%), necesidad de cambios profundos (29%), cumplimiento de demandas sociales/igualdad (10%), para mejorar el país (5%) y necesidad de reformas políticas (5%).

• En cambio, las principales razones de quienes votarían rechazo son: están en desacuerdo con las propuestas en general (28%), desconfianza en los constituyentes/desorden/poco preparados (25%), no discuten temas importantes/de interés ciudadano (13%), convención muy politizada/excluye a la derecha (11%), por ideas sobre derecho de propiedad, expropiación y nacionalización (10%) y aún falta información para decidir (7%).

Compartir Noticia