Un reciente informe final de auditoría elaborado por la Contraloría Regional del Libertador Bernardo O’Higgins reveló una serie de observaciones críticas respecto a la situación financiera, contable y patrimonial de la Municipalidad de Santa Cruz, al 31 de diciembre de 2023, ordenando la apertura de procedimientos disciplinarios y la corrección de diversas irregularidades detectadas.
Baja recuperación de ingresos devengados
El informe determinó que al 31 de diciembre de 2022, los ingresos devengados por percibir ascendían a $2.163 millones, pero solo se percibieron $252 millones, representando una recuperación de apenas 11,67%. La situación se agravó al cierre de 2023, con ingresos devengados por $2.902 millones y una recaudación de apenas $125 millones, con una recuperabilidad de solo 4,31%.
Estas cifras, según el órgano de control, no se ajustan a la normativa vigente, específicamente a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N°18.695), la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado (N°18.575) y la Ley de Procedimientos Administrativos (N°19.880).
Inconsistencias contables y saldos sin respaldo
El informe también detectó una diferencia de $176 millones entre el saldo de diversas cuentas contables —asociadas a patentes, derechos de aseo y multas— y lo reflejado en los análisis de cuentas, vulnerando principios contables básicos como la verificabilidad y representación fiel. Se instruyó al municipio a aclarar documentalmente estas diferencias en un plazo de 60 días hábiles.
Deudas morosas con más de cinco años de antiguedad
Otra observación relevante es que $573 millones, equivalentes al 22,95% del total adeudado, corresponden a deudas con más de cinco años de antiguedad, contraviniendo lo establecido en el Decreto Ley N°3.063. La municipalidad deberá presentar al concejo comunal la propuesta de castigo contable de estas deudas prescritas, acreditando además las gestiones realizadas.
Falta de registro adecuado de bienes inmuebles
Respecto a los bienes inmuebles, se detectó una diferencia de $992 millones entre lo registrado en los balances y los análisis contables, además de inconsistencias entre los datos del Servicio de Impuestos Internos y la contabilidad municipal. Incluso se identificaron propiedades registradas como “sitios eriazos”, pese a ser utilizadas como escuelas, multicanchas o sedes vecinales.
Vehículos municipales sin contabilizar ni registrar
La revisión de vehículos y maquinarias reveló que varios no estaban registrados contablemente ni incluidos en el inventario del municipio. Además, se encontraron diferencias por más de $95 millones entre lo reportado en los balances y los análisis contables, lo que infringe principios de control, responsabilidad y eficiencia en la gestión pública.
Se ordena iniciar sumarios y corregir deficiencias
En todos los casos señalados, la Contraloría instruyó a la Municipalidad de Santa Cruz iniciar procedimientos disciplinarios para determinar eventuales responsabilidades administrativas, con un plazo de 15 días hábiles para informar del inicio de dichos procesos.
Asimismo, la entidad comunal deberá acreditar ajustes contables y regularización documental ante el Sistema de Seguimiento y Apoyo de la Contraloría, en un plazo máximo de 60 días hábiles desde la recepción del informe.
Estas observaciones, emitidas por la Contraloría Regional del Libertador Bernardo O’Higgins, podrían tener implicancias significativas en la gestión financiera y administrativa del municipio, abriendo un nuevo capítulo en el control de la transparencia y el uso de recursos públicos en la comuna de Santa Cruz.
Link: https://www.contraloria.cl/buscadorpdf/auditoria/fc38957fc6ce929fcce5c0cad069857a/html