La Municipalidad de Santa Cruz ha revelado la esperada parrilla de artistas para la Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2025, uno de los eventos más importantes de la región, que se llevará a cabo en el corazón del Valle de Colchagua este 7, 8 y 9 de Marzo en el centro de Santa Cruz.
En su primera versión, como alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero, se refirió a la organización que están desarrollando de la mano de la Asociación de Viñas y Colchagua y lo que se espera para el evento: “La Fiesta de la Vendimia para Santa Cruz, la región y el país, es un evento sumamente relevante, donde tenemos la responsabilidad de mostrar lo mejor de nuestra zona y su gente. Este año hemos realizado un arduo trabajo en equipo, que estoy seguro será magnífico en todas sus formas, para dar el toque estrella a nuestro aniversario de plata”.
Este año, la celebración contará con un diverso elenco de músicos y agrupaciones que prometen encender el escenario con ritmos para todos los gustos. Entre los artistas confirmados destacan:
- Zúmbale Primo, con su inconfundible cumbia ranchera.
- Santa Feria, una de las bandas más queridas del movimiento de la cumbia chilena.
- Álvaro Henríquez y Los Petinellis, trayendo su característico rock nacional.
- Tributo a Soda Stereo, en honor a una de las bandas de rock latinoamericano más icónicas.
- Tributo a Simply Red, para los amantes del pop y soul clásico.
- Artistas locales, representando el talento de la zona.
- Conjuntos folclóricos, que traerán la esencia de la tradición chilena.
- Sonora 5 Estrellas, con su vibrante repertorio de cumbia y fiesta.
La Fiesta de la Vendimia de Colchagua es un evento que combina cultura, tradición y música en un ambiente familiar y festivo. Como cada año, se espera una gran afluencia de público, que podrá disfrutar no solo de los espectáculos musicales, sino también de la gastronomía típica, vinos de la zona y diversas actividades en torno a la vendimia.
Algunas de las viñas que estarán en la XXV versión de la Fiesta de la Vendimia, son: Casa Silva, Lapostolle, Montes, Los Vascos, Ventisquero, Santa Cruz, Siegel, Koyle, Neyen, Luis Felipe Edwards, Encierra, Polkura, Laura Hartwig, Escondida, Emiliana, Sutil, La Despensa, Ranquilhue, Caliterra, Alchemysta y Ravanal, donde también se hace presente la COVICAM y la Red del Vino.
Desde ya los amantes del vino, pueden realizar su compra de copas en la página web rutadelvino.cl y en la oficina de la Ruta del Vino, ubicada en Plaza de Armas #298, Santa Cruz. “Estaremos presentando un nuevo layout encarpado alrededor de la plaza, que permitirá entregar mayor comodidad para todos quienes nos visitan, además de reforzar los esfuerzos en temas de seguridad y limpieza. Invitamos a todos los fanáticos del vino a vivir la Fiesta de la Vendimia más emblemática de Chile”, destacó Claudio Naranjo, Gerente de la Asociación de Viñas de Colchagua.
La invitación está hecha para que todos sean parte este 7, 8 y 9 de marzo de esta celebración que resalta la identidad y riqueza cultural del Valle de Colchagua.