Noticias

Santa cruz FM

Primer debate presidencial de 2025: Candidatos presentaron propuestas.

presidenciablessssssssssss

Los ocho aspirantes a La Moneda protagonizaron un intenso debate televisado, abordando temas como seguridad, migración y economía. Al cierre, cada uno ofreció un mensaje final a la ciudadanía.

Este pasado miércoles 10 de septiembre, Chilevisión transmitió el primer debate presidencial de cara a las elecciones del 16 de noviembre. Los ocho candidatos oficialmente inscritos —José Antonio Kast, Jeannette Jara, Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami— se enfrentaron en una instancia marcada por intensos intercambios y propuestas para el futuro del país.

Los temas centrales incluyeron seguridad, migración irregular, empleo y pensiones. Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Jeannette Jara emplazó a José Antonio Kast por el uso de bots en redes sociales, acusaciones que él negó rotundamente. Además, Franco Parisi acusó a Evelyn Matthei de “traición” por sus vínculos con Sebastián Piñera y Augusto Pinochet, lo que generó un fuerte cruce verbal entre ambos candidatos.

Al cierre del debate, cada candidato tuvo un minuto para dirigirse a la ciudadanía. A continuación, sus palabras finales:

José Antonio Kast: “Ha sido una gran instancia de conversación, yo al menos lo he pasado muy bien, así que gracias. Y decirles que hoy día Chile vive una emergencia, en realidad varias emergencias. Vive una emergencia en seguridad, en inmigración ilegal, vive una emergencia en empleo, en economía, vive una emergencia en lo social, salud, educación, vivienda.”

Jeannette Jara: “Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con tranquilidad. De la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleo y mejor calidad de vida.”

Eduardo Artés: “Es necesario reconstruir y levantar una izquierda valiente, concreta, que pueda enfrentar al fascismo, a la ultraderecha que ustedes han escuchado aquí, como incluso pretenden jibarizar hasta el Estado.”

Harold Mayne-Nicholls: “Un país donde un joven de 14 años siente que no tiene futuro, quiere decir que perdió el alma. Eso lo tenemos que cambiar y no lo podemos permitir. Nosotros necesitamos construir otro Chile del cual nos sintamos orgullosos.”

Franco Parisi: “He hecho el camino largo, meritocrático. He tenido que leer lo que he tenido que leer y he tenido que hacer un tremendo esfuerzo para llegar donde llegué. Y sé que hay muchos chilenos y chilenas que lo quieren hacer igual.”

Johannes Kaiser: “Compatriotas, hay tantos problemas que estamos enfrentando. Problemas de desempleo económico, problemas de inseguridad, problemas de control de frontera. El narcotráfico tiene ocupados grandes espacios en nuestras ciudades. Ustedes lo saben.”

Evelyn Matthei: “Chile enfrenta grandes desafíos. La violencia, la delincuencia, las listas de espera, la corrupción, la falta de vivienda, tantas cosas. Pero yo quiero llamarlos a la esperanza.”

Marco Enríquez-Ominami: “Soy optimista porque creo en la fuerza de nuestro pueblo, nuestra gente. Soy optimista porque creo que la fuerza de Chile es un nuevo ciclo.”

El debate dejó en evidencia las diferencias ideológicas entre los candidatos y sus propuestas para abordar los principales problemas que enfrenta el país. A medida que se acerque la fecha de las elecciones, se espera que estos encuentros se intensifiquen, ofreciendo a la ciudadanía una visión más clara de las opciones disponibles para el futuro de Chile.

Compartir Noticia