Noticias

Santa cruz FM

Reforma de pensiones: Coordinadora regional del SENAMA destaca las buenas noticias para las personas mayores.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 10.59.00 AM

La coordinadora regional de SENAMA, Karin Ortiz, celebró la aprobación de la reforma al sistema previsional, especialmente, por el favorable impacto que tendrá en las personas mayores del país y de la región de O’Higgins.

Es que con la reforma se busca beneficiar a cerca de 2,8 millones de pensionados, con incrementos en sus jubilaciones de entre 14% y 35%.

“Uno de los objetivos de esta reforma es mejorar las pensiones actuales y futuras, por ello considera -entre otros importantes puntos- un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y una Compensación a las Mujeres por mayores expectativas de vida”, destaca Karin Ortiz.

Con la nueva ley, los empleadores totalizaran una cotización de 8,5% en beneficio del trabajador, donde un 4,5% será destinado a capitalización individual.

El 4% restante será administrado por el Seguro Social, donde un 2,5% cubrirá las contingencias del Seguro de Invalidez y sobrevivencia (SIS) y la Compensación a Mujeres por mayores expectativas de vida.

El 1,5% restante financiará el Beneficio por Año Cotizado, “que irá en directo beneficio de las personas mayores, ya que apunta a mejorar las pensiones actuales”, destaca Karin Ortiz.

Al Bono de 0,1 UF por Año Cotizado, las mujeres podrá acceder con al menos 10 años cotizados, mientras que los hombres se beneficiarán con un mínimo de 20 años cotizados.

La reforma previsional también considera un aumento de la PGU, para pasar de los actuales 214 mil pesos a $250.000.

Una vez que el incremento de la PGU sea implementado en su totalidad, serán cerca de 3 millones de personas mayores las que se verán beneficiadas con esta alza en sus actuales pensiones.

La coordinadora regional del SENAMA explica los alcances de este beneficio, señalando que el alza en la PGU será gradual, de acuerdo a la edad de los pensionados: “A los seis meses de publicada la ley, el alza en la PGU la recibirán los beneficiarios de 82 años o más; a los 18 meses de publicada la ley, lo recibirán los beneficiarios de 75 años o más; a los 30 meses de publicada la ley, el nuevo monto llegará a las personas de 65 años o más”, explica Karin Ortiz.

“Sin duda, la aprobación de la reforma al sistema previsional es un momento histórico para el país. Y lo destacamos porque permitirá mejorar la calidad de vida a las actuales personas mayores, apoyará a la clase media; y porque también tiene un enfoque de género ya que compensará a las mujeres por las mayores expectativas de vida”, destaca Karin Ortiz.

Compartir Noticia