Noticias

Santa cruz FM

Voces desde Roma: Estudiantes del IRFE comparten su experiencia en el Jubileo de los Jóvenes 2025.

1

Santa Cruz / Roma, 1 de agosto de 2025

Desde la Ciudad Eterna, los representantes del Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) han vivido una experiencia inolvidable en el Jubileo de los Jóvenes 2025, evento que ha reunido en Roma a más de medio millón de jóvenes de 146 países en torno a la fe, la fraternidad y el encuentro con el Papa León XIV.

La delegación santacruzana está compuesta por los estudiantes Alonso Lizana y Maximiliano Arce, los profesores Javiera Figueroa y Carlos Espinoza, y el sacerdote Óscar Zúñiga, párroco de Isla de Yáquil y administrador parroquial de Jesús Buen Pastor.

En conversación con Radio Santa Cruz, parte del grupo compartió sus vivencias desde Roma, destacando la emoción de participar en este encuentro espiritual que ha transformado las calles de la capital italiana en un verdadero testimonio de esperanza global.

La experiencia internacional dejó huellas significativas en los estudiantes. Alonso Lizana comparte su testimonio sobre los desafíos de adaptarse a un país nuevo y la inspiración espiritual recibida durante el viaje “Al principio con miedo porque es un país extraño, que no conocemos la lengua, tampoco la moneda. Con el tiempo ya nos hemos ido acostumbrando y lo que más me ha gustado de todo es la conservación, hay edificios antiquísimos que algunos tratan incluso del siglo X. Y sobre todo el mensaje que nos dio el Papa León, que es ser luz y sal del mundo, algo que nos recalcan mucho allá los sacerdotes y especialmente en el colegio nos llaman a ser la sal y la luz del mundo”.

El Alumno Maximiliano Arce recuerda cómo nació la idea del viaje y el apoyo de sus familias, destacando la preparación y el trabajo en equipo que les permitió unirse como “peregrinos de esperanza”, tal como los llamó el Papa Francisco “Primeramente los profesores Carlos y Javiera nos comentaron sobre este viaje y si nos queríamos sumar y nosotros conversamos esto en nuestras casas con nuestras familias y tuvimos de parte de ellos la aprobación y todo el apoyo primeramente de nuestros padres para poder realizar este peregrinar hacia Roma y el Vaticano, que es lo más importante para estar con los demás peregrinos, siendo un peregrino de esperanza más, como nos llamaba el Papa Francisco a ser peregrinos de esperanza, entonces, la preparación fue muy bonita también porque tuvimos que trabajar como grupo para poder tener algunos fondos para también acá poder comprar algunas cosas”.

La profesora Javiera Figueroa, en tanto, valoró la oportunidad de representar al IRFE en un contexto internacional, y subrayó la profundidad de la experiencia vivida tanto desde lo educativo como desde lo humano “Una linda experiencia, la verdad que como dijo Maxi, cuando nosotros decimos a los chicos vamos, dijeron sí, profe, lo vamos a ver, tenemos muchas ganas, ansias, y fue bonito porque de una u otra forma, como dice, ya somos una familia, sabemos que aquí somos cinco, pero desde las casas, los hogares, el colegio, los profesores, los alumnos, están con nosotros en nuestro corazón, así que, y también la instancia para que tenemos más jubileos, tenemos más JMJ, que podamos ir como delegación también del IRFE y representarlo con orgullo. Ellos son alumnos que constantemente están trabajando en actividades pastorales, constantemente están participando en misas, eucaristías, diferentes actividades, entonces la verdad que a ellos también les ha llamado mucho la atención y también insisto, el que también nuestros alumnos sean parte de este se quieran unir a este encuentro. Nosotros todavía estamos en pañales a nivel diocesano viviendo la fe y también nuestra idea es, como dijo nuestro rector también, contar experiencias, cuando volvamos la idea es contar nuestra experiencia y que los alumnos se motiven para decir que la próxima actividad misionera, pastoral, juvenil, diocesana, podamos participar y vivirla con fe y alegría”.

El sacerdote Óscar Zúñiga, quien acompaña esta peregrinación como representante del clero local, entregó una mirada pastoral sobre el impacto de esta vivencia para los jóvenes y las comunidades de la Diócesis, destacando el espíritu de unidad, fe y renovación presente en cada jornada “A ver, yo creo que hay muchas cosas que uno puede sacar de experiencia. Primero, el grupo, propiamente tal, se ha afiatado muy bien. Hemos tratado de participar en el máximo de actividades, de celebraciones, porque las distancias, el tiempo, a veces a uno lo pilla, no puede ir para todo lo que uno quisiera. Pero el espíritu está, en el sentido, ¿no es cierto?, de poder conocer otros idiomas, otras lenguas, otras razas, el intercambio, los saludos. Entonces, hay muchas cosas que significan mucho para uno. Venía pensando hace un momento, ayer, por ejemplo, rezar el Padre Nuestro con personas de distintas lenguas y se viene a la memoria Pentecostés, que hablamos distintos idiomas, pero todos nos entendíamos”.

Durante la semana, los peregrinos han participado de celebraciones litúrgicas, actividades culturales y momentos de encuentro espiritual en el corazón de Roma. Este viernes 1 de agosto se lleva a cabo la jornada penitencial en el Circo Máximo, donde los asistentes pueden recibir el Sacramento de la Reconciliación. La agenda continúa con la vigilia de oración junto al Santo Padre el sábado, y culmina con la Santa Misa del domingo 3, presidida por el Papa León XIV en Tor Vergata.

Desde Roma, los jóvenes del IRFE y sus acompañantes siguen dejando en alto el nombre de Santa Cruz, compartiendo una experiencia que sin duda marcará sus vidas y comunidades para siempre.

Compartir Noticia