Noticias

Santa cruz FM

Astronomía, lectura y enseñanza: una invitación a maravillarse con el estudio del universo

Astronomía

Cada 21 de marzo se celebra el Día de la Astronomía, una fecha que coincide con el equinoccio de otoño en el hemisferio sur, marcando el equilibrio perfecto entre las horas del día y de la noche. Esta conmemoración busca acercar a la comunidad, y a las nuevas generaciones a los enigmas que encierra el universo, especialmente cuando Chile es un país que albergará para finales de esta década el 70% de la observación astronómica global.

 

A propósito de ello, la astrónoma chilena y encargada de actividades regionales del Proyecto Par Explora de la Universidad de O’Higgins (UOH), Romina Ahumada, destaca la importancia de fomentar la lectura astronómica desde la infancia, siendo esto clave en el despertar de la curiosidad científica. Sostiene que el primer paso para iniciarse en el conocimiento de la astronomía consiste en aprender a ver la inmensidad de los cielos a través de “la constelación de libros y relatos inspirados en historias fantásticas que describen los milagros que nos regala el cosmos y el universo”.

 

Universo en páginas

 

“Somos polvo de estrellas” y “Eclipses” del astrónomo chileno José Maza, y “El universo según Carlota” de la científica y divulgadora chilena, Teresa Paneque, son algunas de las lecturas iniciales más recomendadas por Ahumada, particularmente porque acercan conceptos complejos de manera amigable y no menos fascinante con ilustraciones atractivas para que niños, niñas y jóvenes viajen a través del firmamento, según detalla la investigadora.

 

Entre otras de las lecturas que recomienda la astrónoma, esta vez un poco más desafiantes se encuentran “Cosmos” del astrofísico estadounidense Carl Sagan, una obra clásica que presenta la historia del universo de forma poética y accesible. “Astrofísica para gente con prisa” del también norteamericano Neil deGrasse Tyson, ideal para quienes buscan explicaciones rápidas y claras. “Breve historia del tiempo” del reconocido científico británico Stephen Hawking, también viene a ser un libro fundamental para comprender la estructura del universo y su enigmática complejidad, según explica Ahumada.

 

Compartir Noticia